Ir al contenido principal

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) el Sistema de Información Geográfica (SIG) y su uso en el sector agrario.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) es una tecnología desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos con propósitos militares que ahora puesta al servicio del uso civil permite determinar la ubicación de un objeto, persona, vehículo, nave, en cualquier punto del globo terráqueo, bajo cualquier condición climática, utilizando señales de satélite, con una posibilidad de error de escasos centímetros usando GPS diferencial (un sistema que permite aplicar correcciones de los datos recibidos de los satélites).

EL GPS funciona mediante una red de 24 en órbita sobre el globo a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra, Estaciones Terrestres, que se encargan de calibrar desde la tierra el correcto funcionamiento de los satélites y las Unidades Receptoras GPS que son las que reciben la señal del satélite brindándonos la ubicación en la que nos encontramos.

Mediante el uso de esta tecnología se pueden hacer mapeos de áreas geográficas de modo sencillo y si se combina con la tecnología del Sistema de Información Geográfica (SIG) se pueden obtener visualizaciones específicas de determinadas áreas dentro de extensiones de terreno, como por ejemplo, el conjunto de parcelas que cultivan algodón en un valle.

La combinación de estas dos tecnologías, resultaría de mucha utilidad para los Ministerios de Agricultura que aún no las han implementado. Para el caso peruano, la experiencia que se ha tenido con el algodón en el marco del Programa de formalización de producción del algodón Tangüis y posteriormente aplicado también para otras variedades como el Pima, Áspero y Del Cerro, en el cual se otorga un incentivo económico a los agricultores a cambio de formalizar la comercialización, pudo haber reducido algunos costos de transacción y de monitoreo con el uso de estas tecnologías, porque utilizándolas adecuadamente se podría obtener en tiempo real la información de dónde se cultiva, quienes cultivan y a quienes se les vende.

En el valle de Huaral, ubicado a 90Km al norte de la ciudad de Lima donde la mayoría de familias agricultoras son minifundistas, el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) realizó el mapeo de cada parcela del valle utilizando tecnología GPS, con ello no solamente se tiene conocimiento exacto del área cultivable del valle, sino también, cuanta de ésta se encuentra o no en uso y además a qué cultivo se destina y es que la información recolectada vía GPS sirvió no sólo para hacer cartografía del valle sino también como insumo para un software YACU (www.huaral.org.pe/yacu) el cual emite información detallada de las zonas destinadas a cada cultivo, dicha información se actualiza con ayuda de las Comisiones de Juntas de Riego del Valle y es remitida al Ministerio de Agricultura, el mismo que puede hacer seguimiento de dicha información. Se ha intentado llegar al proceso de visualización utilizando la tecnología del SIG, pero esta es una etapa que se encuentra en proceso.

El poseer un registro confiable a nivel nacional de cuánta área se destina a cada cultivo, cómo esta varía, qué tan cercana está una parcela de la otra, resulta de suma utilidad para las labores de planificación, inclusive para evaluar temas como la asociatividad entre productores agrarios, recuérdese que la cercanía entre parcelas destinadas a un mismo cultivo beneficia los procesos de asociatividad dado que con ello se pueden alcanzar economías de escala. El registro histórico de los cambios en las zonas de cultivo, puede servir para identificar problemas de erosión de suelos (para citar un caso) dado que los reportes a nivel agregado que se encuentra en los boletines de información agraria no brindan detalles de si las tierras dedicadas a un cultivo se muestran contiguas o no, o si se desplazó el área de cultivo, solamente cuánto se sembró o se cosechó.

(*) Imagen del uso del SIG y GPS extraída de Wikipedia

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Sr. Macedo:

Me parece muy interesante sus aportes a este tema que sin duda estará en la palestra en los próximos años, debido a la cada vez mayor capacidad que tienen las innovaciones en tecnología de información sobre las decisiones óptimas de los agentes, públicos o privados. Tal como expresas en tu informe, existen muchas formas de aprovechamiento de los sistemas de información que enumeras. A mi se me ocurre una, no solo tener pleno conocimiento de la cantidad y precio de los cultivos por zona específica, sino sobretodo, mediante ello, hacer un modelo econométrico que permita determinar los factores de producción que permiten el desarrollo de ese cultivo X en la zona determinada, a través del recogimiento de información exacto que otorga el programa, asi como las fuentes de informacion de costos diversos que se obtengas mediante otra forma de recoleccion de información. Espero seguir en contacto, pues el tema me interesa mucho dada su enorme relevancia e importancia.

Saludos
Hernán
Miguel Macedo Zegarra ha dicho que…
Muchas gracias por tu interés Hernán, al respecto, seguro has oído de Agricultura de Precisión, es poco el avance y el impulso que se le da en Perú al uso masificado del uso de tecnologías que mejoran la rentabilidad del agricultor, el uso sostenible de los recursos y del medio ambiente y que además dejan un registro histórico. Todo esto es muy útil en términos de Política Económica basada en Desarrollo Territorial y no deja de entusiasmar el hecho que requiere de una visión más holística para el campo y menos sectorial (agraria)

Atte
Miguel Macedo

Entradas populares de este blog

¿Cadenas Productivas? o Integración Vertical

Elaborado por: Jodie Ludeña Delgado, Miguel Macedo Zegarra. Cadenas Productivas: Definición Se entiende por cadenas agroproductivas al sistema que articula a los agentes económicos interrelacionados por el mercado, que participan en un mismo proceso productivo, desde la provisión de insumos, la producción, la conservación, la transformación, la industrialización y la comercialización hasta el consumo final de un determinado producto agrícola o pecuario. Esta es la definición convencional que se aplica para conceptuar a las cadenas productivas y que se encuentra en el portal del Ministerio de Agricultura de Perú y que es similar a las que se encuentra en los documentos que abordan el tema de cadenas productivas Ventajas de formar una cadena productiva exitosa: La atomización de la producción en manos de muchos productores reduce su capacidad de negociación frente a los eslabones superiores de la cadena, por tanto, las ventajas para los pequeños agricultores apa...

Khan Academy

Ingresa a Khan Academy  y pruébalo, no te arrepentirás. Qué interesante saber que en Perú podemos encontrar una iniciativa oficial  que anima a la interacción con la Plataforma, en lo personal no la conocía hasta hoy y me parece muy importante que cada vez más personas conozcan no sólo de esa iniciativa sino de otras que puedan estar surgiendo, pues lo interesante de Khan Academy es que es una plataforma educativa de uso gratuito. No sé si hay otros usuarios que la están utilizando para amoldarlos a cursos en alguna institución educativa, pero si a alguien le interesa, les ofrezco una guía rápida sobre cómo usar la plataforma y cómo interactuar con ella visitando este prezi de Khan Academy . He tenido ocasión de utilizarla como docente y descubro que siempre hay algo de la escuela que no se aprendió bien y si aquello era pieza clave para aprender cosas más complejas (o igualmente sencillas) entonces comienza a aparecer una cadena de piezas faltantes o no b...