Ir al contenido principal

Khan Academy

Ingresa a Khan Academy y pruébalo, no te arrepentirás.

Qué interesante saber que en Perú podemos encontrar una iniciativa oficial que anima a la interacción con la Plataforma, en lo personal no la conocía hasta hoy y me parece muy importante que cada vez más personas conozcan no sólo de esa iniciativa sino de otras que puedan estar surgiendo, pues lo interesante de Khan Academy es que es una plataforma educativa de uso gratuito.

No sé si hay otros usuarios que la están utilizando para amoldarlos a cursos en alguna institución educativa, pero si a alguien le interesa, les ofrezco una guía rápida sobre cómo usar la plataforma y cómo interactuar con ella visitando este prezi de Khan Academy.

He tenido ocasión de utilizarla como docente y descubro que siempre hay algo de la escuela que no se aprendió bien y si aquello era pieza clave para aprender cosas más complejas (o igualmente sencillas) entonces comienza a aparecer una cadena de piezas faltantes o no bien encadenadas entre sí en nuestro aprendizaje, esto inclusive puede mermar nuestra autoestima, porque uno puede pensar que no sirve para las matemáticas o para la tecnología o si uno no aprendió bien comprensión lectora, termina limitándose en leerse algún buen libro o inclusive en escribir uno.

En el marco de la secuencia del conocimiento, Beazley, Boenisch y Harden (1943)[1] señalan la siguiente secuencia que explica el proceso de conversión desde datos hasta el saber en el siguiente orden y por tanto la diferenciación de los conceptos:

1) Data
2) Información
3) Conocimiento
4) Idoneidad
5) Saber

Con el tiempo uno mismo puede ir discerniendo si lo que uno aprendió en la escuela es lo correcto o no, pero hablamos de un tiempo posterior, hablamos de etapas como la Idoneidad y el Saber, pero cuando se es joven, los docentes debemos atender de modo muy preciso lo que le brindamos a nuestros alumnos como Data, Información y Conocimiento.


[1] Beazley, Hamilton; Boenisch, Jeremiah; Harden, David. “La Continuidad del Conocimiento”. Título original: Continuity Management (1943). Editorial Norma. Bogotá (2003) Pag 39-42


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cadenas Productivas? o Integración Vertical

Elaborado por: Jodie Ludeña Delgado, Miguel Macedo Zegarra. Cadenas Productivas: Definición Se entiende por cadenas agroproductivas al sistema que articula a los agentes económicos interrelacionados por el mercado, que participan en un mismo proceso productivo, desde la provisión de insumos, la producción, la conservación, la transformación, la industrialización y la comercialización hasta el consumo final de un determinado producto agrícola o pecuario. Esta es la definición convencional que se aplica para conceptuar a las cadenas productivas y que se encuentra en el portal del Ministerio de Agricultura de Perú y que es similar a las que se encuentra en los documentos que abordan el tema de cadenas productivas Ventajas de formar una cadena productiva exitosa: La atomización de la producción en manos de muchos productores reduce su capacidad de negociación frente a los eslabones superiores de la cadena, por tanto, las ventajas para los pequeños agricultores apa...

Estás empezando como docente en Khan Academy?

A mí me sirvió mucho empezar ensayando con mi familia. Cada uno de nosotros participó del tema. Empecé haciendo yo mismo los ejercicios de Matemáticas Elementales para entender de un modo sencillo cómo es que la plataforma funcionaba, también cómo eran los procesos de calificación, el uso de tutoriales y qué ocurría si no entendía algo. Pues una vez que lo entendí, pasé a invitar a mi familia y a probar la plataforma en modo Tutor. Mis hijos y mi esposa estuvieron de acuerdo y con Matemáticas Elementales empezaron a resolver problemas. Así obtuve resultados de sus trabajos realizados, pero además observé su comportamiento (el de un adulto, el de una adolescente y el de un niño) cómo es que debía enfocar el trabajo según edad e intereses. También pude aprender cómo podía ser la mejor forma de motivar al "alumno". Según edad e intereses podía ser un buen camino para descubrir cómo interesarlos en el uso de la plataforma. A mi esposa le interesó aprender temas nuevos y ademá...

Camu Camu - Requena

Last February, Mrs. Mónica Rivas (my wife) and me, Miguel Macedo, Peruvian researchers from the Peruvian Center of Social Studies went to the Peruvian Amazon to study the Camu Camu value chain. We finished the research about the information requirements for camu camu producers in Requena Province (Loreto) on the Peruvian Amazon. The camu camu is a exotic amazon fruit, it has the most C vitamin between all fruits in the world per cubic centimeter or other unit. Japan is the unique buyer of camu camu in the world, Peru produces it but this fruit is not in the diary diet of the Peruvians, it is eating in the Peruvian Amazon losing many of the benefits of this fruit. Requena is a province located in Loreto Region (1 of 25 regions in Peru). Since 3 years ago the regional government has started a financial system to expand the production of camu camu, and Requena is one of the province that is involved with 300 producers. Many of them are poor and their principal economic activities are agr...